GeneraciĆ³n de Ortofoto: Pruebas de vuelo, establecimiento de zona prioritaria, generaciĆ³n de ortofoto.
Establecimiento de zona prioritaria.
Imagen 1. Ćrea prioritaria delimitada en base a registros. Buffer de 1500m alrededor y grilla de puntos cada 500m para iniciar el trabajo de diseƱo de los vuelos (Imagen 1, B).
LogĆstica y diseƱo de los vuelos en campo
VerificaciĆ³n de acceso y puntos habilitados para los Vuelos:
Debido a que el
relieve del corregimiento es altamente montaƱoso, la logĆstica y diseƱo tiene
un grado de complejidad mĆ”s alto. Para hacer la planeaciĆ³n de los vuelos se
hace primero necesario verificar las vĆas de acceso a la zona y los puntos
donde se podrĆa elevar el dron. Para ello se realiza un recorrido en
motocicleta por las cuatro veredas que contiene el Ɣrea prioritaria. Durante
este recorrido se toman imƔgenes con Mapillary y se verifica la mayor cantidad
de puntos posibles de la grilla, su altitud y si puede ejecutarse allĆ un vuelo
(Imagen 2) (poco cableado, vista panorƔmica amplia y permiso de parte de la
finca en jurisdicciĆ³n).
Imagen 2. Puntos verificados en los
que se puede volar el Dron dentro de la malla o grilla de 500m en la zona de
prioridad. El cuadro en negro representa una zona donde hay dos torres
elƩctricas, las cuales son verificadas a travƩs de Mapillary. TambiƩn se
identifica una desconexiĆ³n en la carretera en la vereda Potrerito.
Imagen 3. Uso de Mapillary para verificar puntos con torres o cableado que requiera ser tenido en cuenta para establecer altura y puntos para volar el dron
El track y la informaciĆ³n de cada punto se registra utilizando OSM tracker. Posteriormente se descargan los puntos y se comparan con los que se tiene en la grilla. Esto se utilizarĆ” para limitar el Ć”rea que se puede mapear y establecer los recorridos en los cuales se tomarĆ”n las imĆ”genes de Dron y los puntos de control (De ser posible) para el procesamiento de la ortofoto.
GeneraciĆ³n de Ortofoto.
1. Pruebas de Vuelo (tres dĆas): se realizan varias pruebas en la Universidad de Antioquia para testear el comportamiento del Dron cuando pierde la conexiĆ³n (la cual es dĆ©bil) y si hay un retorno preciso al punto de despegue.
3. Etapa
de vuelo y captura de fotografĆas (9 dĆas): Debido a la desconexiĆ³n continua del dron, se hizo necesario subdividir
las zonas de vuelo en Ɣreas mƔs pequeƱas para disminuir la probabilidad de
aterrizaje en un lugar alejado del punto de despegue por falta de baterĆa. Esto
Ćŗltimo condicionĆ³ la captura de las fotografĆas con el equipo y prolongo el
tiempo necesario, requiriendo casi dos semanas. Lo anterior involucrĆ³ un
recorrido previo para la solicitud de permisos en fincas, establecimientos y
verificaciĆ³n de los puntos de vuelo que ya se habĆan registrado con OSM
Tracker. La aplicaciĆ³n que se usĆ³ para realizar los vuelos fue Pix4dCapture.
Mapeo de veredas de San Antonio de Prado: Salidas de campo, Mapeo remoto de Veredas.
Salida de Campo de ValidaciĆ³n.
El objetivo es utilizar Kobo
Toolbox y Mapillary como herramientas para obtener informaciĆ³n que pueda
aƱadirse en forma de atributos a los polĆgonos y caminos de la zona en OpenStreetMap. De esta forma
estamos agregando caracterĆsticas a los edificios tales como nĆŗmero de pisos,
material de la vivienda y tipo de edificio (residencial, comercial, educativo,
etc). En este proceso hemos venido utilizando la cƔmara Go Pro Max que
Mapillary donĆ³ al equipo de Humanitarian OpenStreetMap Team y esto nos ha
permitido tener imĆ”genes de mejor calidad. Ćstas imĆ”genes no sĆ³lo van a
permitir validar la informaciĆ³n en OSM con mayor facilidad, sno tambiĆ©n
posibilitar el mapeo de muchos mƔs elementos al mapa, tales como postes
elƩctricos, senderos, puntos de deslizamiento, etc.
Mapeo Remoto de Veredas.
MapatĆ³n Vereda La Verde.
La MapatĆ³n de la vereda La Verde fue un evento en lĆnea que contĆ³ con la participaciĆ³n de miembros de la comunidad convocados a travĆ©s de redes sociales. El objetivo principal era actualizar la cartografĆa de la regiĆ³n. Se utilizĆ³ una tarea en el sitio web del Hot Tasking Manager, la cual subdividiĆ³ la zona en subtareas, facilitando asĆ la realizaciĆ³n del mapeo sincrĆ³nico por parte de los participantes.
MapatĆ³n Vereda Potrerito
La MapatĆ³n realizĆ³ la ediciĆ³n remota para la Vereda Potrerito en San Antonio de Prado que contaron con la participaciĆ³n activa de miembros de la comunidad, convocados mediante redes sociales. Utilizando herramientas como el Hot Tasking Manager, el editor JOSM y la imagen satelital disponible en el Geoportal de la alcaldĆa de MedellĆn.
MapatĆ³n Vereda MontaƱita
La MapatĆ³n realizada para la Vereda MontaƱita fue realizada por miembros activos del proyecto de manera presencial donde la Biblioteca PĆŗblica Piloto fue el lugar de encuentro. Utilizando herramientas como el Hot Tasking Manager, el editor JOSM y la ortofoto generada desde el proyecto aƱadiendo etiquetas de nĆŗmero de pisos, material y tipo de vivienda.
MapatĆ³n Vereda El Salado
En la mapatĆ³n se realizĆ³ la ediciĆ³n remota de informaciĆ³n clave para la Vereda El Salado, en San Antonio de Prado. El evento, contĆ³ con la participaciĆ³n de integrantes de los capĆtulos GeoLab y Sagema de MedellĆn, y GeoMap Espe de Ecuador. Se llevĆ³ a cabo a travĆ©s de la herramienta JOSM, y usando la imagen satelital disponible en el Geo portal de la alcaldĆa de MedellĆn, la cual permitiĆ³ tener mayor detalle de la vereda.
Redes Sociales